DOCUMENTO BASE DE LAS JORNADAS DE REFLEXIÓN
ANDALUCIA Y VALENCIA
VER TEXTO DE CONVOCATORIA A ESTAS JORNADAS EN compartir/voluntariado y sensib/Efraín/
Conclusiones de la Primera Jornada de Reflexión sobre “Participación Ciudadana y el Mundo Asociativo” realizada en Madrid el pasado 29 de mayo 2005.
1.- Sobre la necesidad de hacer un trabajo organizado
Identificar los motivos para la organización y reconocimiento de los aspectos comunes en busca de un trabajo organizado.
1.- La crisis humanitaria en los países de origen y la situación de violación de los Derechos Humanos de los inmigrantes y refugiados en España exige una defensa colectiva de los mismos.
2.- Le necesidad de combatir las causas políticas, económicas, sociales y culturales que obligan al desplazamiento de las personas a otros países exige un trabajo colectivo de todas la asociaciones de inmigrantes y refugiados residentes en España.
3.- Las condiciones en las que se encuentran los inmigrantes, refugiados, apátridas, etc, en los países de acogida: racismo, xenofobia, dificultades para la inserción socio laboral, en muchas ocasiones desconocimiento del lenguaje, etc., hace necesaria una campaña de sensibilización en la sociedad y un trabajo cultural y social nuestro para dar a conocer nuestra riqueza cultura y las ventajas de una integración horizontal.
4.- La necesidad de hacerse escuchar, tener una voz propia, hacer parte e implicarse en las decisiones que sobre este colectivo se toman en diferentes niveles (España y Europa) en cuanto lo jurídico, social, político, civil, etc.
5.- El tener una voz propia no excluye ni minimiza la importancia que sobre este asunto cobran las organizaciones de ayuda a inmigrantes y refugiados. Por el contrario, se plantea hacer un trabajo en coordinación y mutua colaboración.
¡ La unión hace la fuerza ¡
2.- Sobre lo organizativo
¿Cómo podemos trabajar juntos?, ¿Qué pasos hemos dado y qué pasos debemos seguir dando para continuar trabajando?
Existen 7 etapas necesarias para construir redes que fueron explicadas y se enumeran a continuación:
- Identificación
- Conocimiento
- Reconocimiento
- Colaboración
- Coordinación
- Cooperación
- Trabajo en red
Partiendo de una información común sobre estas etapas y su importancia, el Grupo 2 analizó en cuál de ellas se encontraba cada una de las asociaciones y los motivos por los cuales no se había avanzado en este sentido. De igual forma, se consideró importante incluir aquellos puntos fuertes que pueden contribuir y facilitar el proceso de construcción del trabajo en red. En este sentido, se incluyen como debilidades los aspectos que dificultan el proceso y como fortalezas los aspectos con los que ya contamos para hacer el trabajo más fácil y enriquecedor.
Debilidades:
Algunas de las asociaciones han iniciado un primer trabajo en red pero en torno a situaciones puntuales y no con miras a realizar proyectos a mediano o largo plazo.
Existe al interior de las asociaciones una latente dificultad económica y de disponibilidad de tiempo.
Algunas asociaciones están en proceso de fortalecimiento lo que no ha permitido iniciar el trabajo en red.
Algunas asociaciones han iniciado a hacer un trabajo de red organizado pero con las asociaciones más próximas en cuanto a la nacionalidad.
Fortalezas:
Algunas asociaciones ya han iniciado el trabajo en red a nivel estatal, en Europa y Latinoamérica.
Existe una enorme riqueza cultural que quiere compartir.
Nos unen valores tan importantes como la solidaridad
Hay una necesidad de hacer un trabajo organizado basado en la colaboración
Se manifiesta la importancia de respetar las diferencias y apoyar y fortalecer los aspectos comunes
Existe una voluntad de compartir recursos en torno a mejorar los resultados.
¿EN QUÉ PARTE DEL PROCESO ESTAMOS?:
En general, las asociaciones se encuentran entre la fase de conocimiento y reconocimiento.
¿CÓMO PODEMOS DAR EL SIGUIENTE PASO HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN TRABAJO EN RED?:
Creando nuevos espacios para profundizar en la discusión y el reconocimiento
Participando activamente en el proceso de construcción de una confederación (nombre temporal) de asociaciones de inmigrantes y refugiados que sea horizontal y fuerte.
TAREAS:
Propiciar más espacios para discutir y profundizar en los temas tratados.
Empezar a construir un programa de acción en el que ya podamos empezar a trabajar.
BOLETÍN INFORMATIVO Nº 4
Jornadas de reflexión y Formación sábado 5 y domingo 6 de noviembre de 2005 en Madrid.
Programa
Bienvenida y presentación del programa
Tendencias Actuales de la Política de Inmigración y Refugio en la Unión
Europea.
Video Una mirada a Ceuta y Melilla.
El marco jurídico de las Asociaciones en España.
Conclusiones
Evaluación y fin de la sesión
DESARROLLO
Tendencias Actuales de la Unión Europea sobre políticas de inmigración y refugio.
Ponente Letrado Mauricio Valiente OTTS
Para introducir el tema hizo una referencia a los orígenes de la Unión Europea
Señalando que nace de un acuerdo de marcados por lo cual hay que ser realistas y saber diferenciar entre la retórica y la realidad.
Los primaros acuerdos tienen su objetivo en los mercados del carbón, la energía, la energía atómica, el de la circulación de mercancías.
El tema de la inmigración en la UE para su estudio la podemos tomar en diferentes fases.
Una primera fase: (1975 – 1986)
Se concibe la inmigración como un problema de carácter policial y judicial
La cooperación Intergubernamental que iría de 1975 hasta 1986, caracterizada por las corrientes de inmigración dentro de los países de Europa.
Se crea el Grupo de Trevi, integrado por los entonces 9 ministros de Interior (Alemania, Italia, Francia, Benelux, Reino Unido, Irlanda, Dinamarca) con el objetivo de coordinar esfuerzos contra el terrorismo.
Una segunda fase, (1986 – 1992 Acta única)
Se constituyó un grupo ad hoc sobre inmigración que estaba compuesto por los ministros responsables de la inmigración
El Consejo pasa a ocuparse principalmente de la cooperación judicial, penal y civil.
La Comisión y el Consejo asumen la necesidad de Abordar políticas de inmigración
En 1990 se establecen dos convenios importantes,
El convenio de Dublín que determina el estado responsable para examinar una solicitud de asilo, presentada en una de los estados miembros.
El convenio de Schengen que potencia, entre otras cosas la creación de estructuras operativas para garantizar la cooperación policial y aduanera y proporcionar una seguridad a la libertad de circulación de los ciudadanos.
La tercera fase, hasta 1997 con el tratado de Ámsterdam. O tratado de la Unión Europea.
Cristaliza el proceso de cooperación iniciado en 1975
Establece ámbitos de Cooperación – incluyen el tema de inmigración-
La inmigración viene recogida en el artículo k.1. Política de asilo, normas de cruce de fronteras, lucha contra la toxicomanía, el fraude internacional, la cooperación aduanera, judicial y penal.
La inclusión de la inmigración, de esta manera, estereotipa al inmigrante como potencial delincuente.
La cuarta fase: Después del tratado de Ámsterdam se da como primer pilar el tema de inmigración, asilo y refugio.
El al quinta fase: Se acuerda el principio de la subsidiaridad- la UE actúa solo cuando los Estados tengan insuficiencias. Se habló de un conjunto de políticas que tiendan a armonizar las legislaciones de los estados miembros de la UE. Se homologó por lo bajo.
Instrumentos de la UE.
Directivas: No son de aplicación directa
Reglamentos: Se aplican a partir de la publicación
Directivas:
- Sobre la reagrupación familiar
- Inmigrantes de larga duración – residentes permanentes
- Reconocimiento mutuo de las órdenes de expulsión
- Sanciones a transportistas
- Normas básicas de acogida para solicitantes de asilo
Reglamentos:
Acuerdo de Dublín II. Afecta las normas de inmigración y Asilo. Debilita la capacidad de respuesta a los Estados.
Vías para la inmigración o el desplazamiento.
1.- Por razones humanitarias
2.- Reagrupación familiar
3.- Inmigración económica.
Ya no basta que el INEM conceptué la necesidad de contratar un extranjero sino que se debe tener en cuenta la situación de empleo de la UE
El parlamento solo da dictámenes
El Consejo Europeo es el que legisla, está compuesto por los jefes de Estado
Política común de asilo.
Un primer Nivel: Incluye la armonización de los procedimientos de asilo y de los contenidos del estatuto de refugio. Así como una política común de protección temporal.
Un segundo nivel: Supone el establecimiento de un procedimiento común y un estatuto uniforme de carácter europeo.
Realizaciones:
-Fondo europeo para los refugiados. Fondo económico con el fin de dotar de recursos a los estados miembros para la acogida de los refugiados y desplazados.
-Normativa sobre protección temporal por graves crisis de otros países
- Propuestas relativa a la aplicación de la convención de Ginebra
El Consejo europeo de Laeken refuerza los compromisos del Consejo de Tampere y se estableció la necesidad de nuevos impulsos.
.integración de la política den flujos migratorios en la política exterior de la UE
- El codesarrollo de un sistema de intercambio de información sobre el asilo, la inmigración
- Establecimiento de normas comunes en materia de procedimiento de asilo y reagrupación familiar.
- Establecimiento de programas específicos en materia de lucha contra la discriminación y el racismo
El Consejo de Sevilla dio un giro a las prioridades: Establece como prioridad política común de repatriaciones y asociación en política de fronteras
Principales conclusiones del consejo de Sevilla:
- Lucha contra la inmigración clandestina
- Gestión coordinada de fronteras
- Integración de la política de inmigración a la política exterior
- Impulso con calendario a los trabajos legislativos
En las consideraciones finales, analizando las directivas se resalta: Los estados gozan de cierto margen de discrecionalidad para adoptar las directivas. Esto dificulta avanzar en una política comunitaria de respeto a los derechos humanos si a los estados se les deja la posibilidad de regular por lo bajo. La UE es portadora de una responsabilidad histórica de cooperación y ayuda al desarrollo con respecto a los países menos avanzados y por tanto la UE debe disponer de una política de inmigración ejemplar a la altura de su importancia económica y en consonancia con su responsabilidad y acorde con los textos internacionales de los derechos humanos.
1.- Reconocer la necesidad de la inmigración económica y laboral, y por lo tanto abrir los canales adecuados para las vías legales. Aceptar el valor positivo de la inmigración
2.- Armonizar los procedimientos de admisión
3.- La admisión de ciudadanos de terceros países para el mercado laboral ha de quedar separada de la admisión por razones humanitarias.
4.- asegurar que las personas inmigradas que se encuentren en situación irregular disfruten de todos los derechos humanos fundamentales que establecen los tratados internacionales de ddhh.
5.- La sociedad europea debe ser mejor informada, a cerca de los efectos negativos del trabajo sumergido o irregular y los beneficios que comporta para el estado de bienestar, la legalización de todas las situaciones de irregularidad.
El video una mirada a Ceuta y Malilla, recoge imágenes y entrevistas de la situación de lilas personas de los diferentes países de África que intentan llegar a Europa y los últimos acontecimientos de entrada y deportación ocurridos en Ceuta y Melilla, revela sus infrahumanas condiciones de vida, hechos violatorios de los derechos humanos como la conducción al desierto y su abandono sin condiciones de supervivencia y la acción de organizaciones humanitaria que los lograron rescatar y salvar la vida. Entre ellas CEAR.
El Marco Jurídico de las Asociaciones en España.
Orientador Mauricio Valiente
Método: Formación Mutua
Introducción
Objetivos:
1.- Conocer los aspectos más importantes de la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo reguladora del derecho de asociación en España.
2.- Reflexionar sobre, si nuestras asociaciones están correctamente enmarcados dentro del ordenamiento jurídico y
3.- Aprender el Método de la Formación Mutua para personas adultas– Hacia el fortalecimiento de las asociaciones para una democracia participativa.
4.-Dejar escritas unas conclusiones.
Orientaciones Preliminares.
No vamos a hacer un curso sobre leyes, no vamos a tener un profesor, ni un conferencista, no vamos a recibir clases, vamos a comenzar un proceso de formación por cuenta propia, en el cual cada uno es su propio profesor.
Pero no lo vamos a hacer solos, lo hacemos con ayuda de otros, es decir lo hacemos con ayuda mutua, es un proceso de formación mutua.
Como Lo Hacemos.
Primero nos dividimos en grupos.- se aconseja que los grupos para trabajar este método, esta entre 3 y 6 personas.
Es conveniente que los representantes de cada asociación estén distribuidos entre los diferentes grupos.
Contaremos con, Una guía que contiene solamente algunas informaciones, (la parte pertinente de la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo), material de consulta, nuestras vivencias y una persona que se desempeña como orientadora.
Pasos Previos
1.- Se requiere que nos conozcamos muy bien todos los integrantes del grupo, basta que haya uno solo que no es conocido para que se haga necesario una presentación.
2.- Se necesita elegir un moderador y un relator.
Para que el estudio y la discusión en grupo se desarrollen en forma ordenada y conduzca a conclusiones dentro de las limitaciones de tiempo, para que no se desvié del tema central y para garantizar la participación de todos.
Procedimiento De Elección
Cuando necesitamos designar a un compañero para encargarle una responsabilidad ordinariamente se presentan tres clases de conductas.
1.- Cuando una persona resulta asumiendo todos los cargos, en este caso moderador y relator, bien porque lo designan los otros o porque esta misma persona se toma las dos funciones.
Es el procedimiento autocrático, es una conducta de concentración de poder.
2.- Cuando por salir del paso, por ganar tiempo alguien a dedo señala a las personas que según él deben ser los designados, los demás aceptan. Aparentemente hay un consenso pero no se ha utilizado libremente el derecho a elegir. Es el Procedimiento “dedocrático”
3.- El procedimiento democrático, que se hace cuando se tiene el pleno conocimiento de las capacidades y cualidades de la persona y el voto se hace por escrito y en secreto sin ninguna presión. De esta manera los elegidos se sentirán con verdadera autoridad para desempeñar sus responsabilidades.
Es el procedimiento que se aconseja seguir, si queremos asociaciones democráticas.
El moderador, someterá democráticamente a aprobación la distribución del tiempo y ordena el uso de la palabra en los diálogos.
El relator tiene la función de tomar nota de lo esencial sobre las conclusiones a que llega el grupo sobre cada tema en discusión. El moderador somete a la aprobación del grupo las conclusiones y al final el relator comparte a los integrantes de los otros grupos, se abre un diálogo y se entregan para las memorias del encuentro.
Propuesta de Distribución Del Tiempo.
Introducción (orientador) 10 minutos
Estudio y trabajo en grupos 35 minutos
Relatarías y diálogos en plenaria 45 minutos
Grupo De Estudio. Nº 1
TEMA. Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo. Capítulos I y II
Analizar las normas correspondientes a la constitución de las asociaciones y hacer un comparativo con el estado de nuestras asociaciones.
Recursos: Parte pertinente de la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo.
Conocimiento de su propia Asociación.
Modelos de documentos
Reunión Plenaria.
Realizado el proceso de estudio en grupos se realizó la plenaria en la cual los relatores de cada grupo haciendo uso del pápelo-grafo expusieron los aspectos seleccionados por cada uno de ellos como más relevantes así:
Grupo Nº 1
La Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo, tiene por objeto desarrollar el derecho de asociación reconocido en el artículo 22 de la constitución.
El Capítulo I, en las disposiciones generales es importante resaltar que es especialmente útil en el proceso de constitución de la Federación tener en cuenta que esta Ley regula lo correspondiente a las entidades sin ánimo de lucro que no están reguladas por leyes especiales, que es precisamente la que se aplica a nuestras asociaciones y a la Federación en proceso.
Señala los principios del derecho de asociación como son:
-Libertad de asociarse para fines lícito
-Libertad de crear asociaciones sin autorización previa.
-Nadie puede ser obligado a asociarse ni a permanecer, ni a declarar su pertenencia a una asociación legalmente constituida.
- Se prohíben asociaciones secretas y de carácter paramilitar.
En su artículo 3 la Ley se regula la capacidad para constituir asociaciones y formar parte de ellas.
El artículo 4 regula lo pertinente a las relaciones con las administraciones públicas
El Capítulo II. Regula lo concerniente a la constitución de la Asociaciones, establece las normas del acta fundacional, de los estatutos la denominación el domicilio y la inscripción en el registro.
El Grupo 2
Estudió el capitulo III “Funcionamiento de las Asociaciones” regula lo pertinente a los órganos de administración y representación, a las actividades y a las obligaciones documentales y contables.
Hecho el análisis del funcionamiento de las asociaciones presentes frente a las normas estudiadas, el grupo concluye:
Se está funcionando mayoritariamente en la informalidad.
Hace falta aplicación de las normas de contabilidad y registro
Existencia de organizaciones de hecho.
Falta consolidación
Se pierden oportunidades de apoyos y subvenciones, por la informalidad.
No se superan los 5 años de antigüedad.
Como hechos positivos señala:
Se tiene la confianza en un buen futuro.
Hay muy buen potencial de liderazgo
Alta motivación para trabajar en red.
Señalan como carencias, falta de locales, procesos administrativos débiles, sistemas de comunicación, difusión e informática, deficientes.
El Grupo Nº 3
El grupo Nº 3 Estudió Capítulo V “Registro de Asociaciones”
El grupo comparte a la plenaria el tema estudiado, señalando que el capítulo normaliza sobre el derecho de las asociaciones a la inscripción en el Registro de asociaciones, regulando los diferentes ámbitos como son el autonómico, y el estatal.
Que todo está a su vez reglamentado por el Real Decreto 1497/2003 de 28 de noviembre.
Concluye que para el cumplimiento de estas normas en nuestras asociaciones se debe:
Hacer participe a los asociados
Apoyar las asociaciones que no estén inscritas desde el proyecto de la federación
Que del fortalecimiento de las asociaciones dependerá el fortalecimiento de la federación
JORNADA DEL DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE
Tema. Consenso social sobre migración en España.
Ponente: Iván Forero.
La propuesta del consenso social sobre migración, trabajada desde 2004 entre CEAR y Caritas, de cara hacia la sociedad del 2020, como premisa, se plantea la pregunta ¿Porqué es necesario hoy, un consenso social sobre migración? En segundo lugar plantea unas ideas base, luego señala los objetivos y la metodología de trabajo.
Buscando respuestas a la pregunta se tiene que España desde el 2003 el número de inmigrantes superó la cifra de los emigrantes españoles. “se ha pasado de ser una sociedad emigrante a ser inmigrante”, se necesita por lo tanto ir mas allá de soluciones coyunturales y mirando a medio plazo se hace una mirada hacia la sociedad del 2020.
Como ideas base la propuesta se fundamenta en 1.-) cambiar la perspectiva del análisis, pasar del concepto extranjería al concepto de migración, 2.- definir un modelo de integración, 3.-) generar un proceso de consenso social, sobre cómo definir un modelo de integración que pueda ser entendido y asumido por todos, no se trata de llegar a un acuerdo político, sino fundamentalmente un acuerdo social que comprometa a los agentes sociales en su conjunto, que contribuya a lograr un pacto de estado sobre la migración.
Comprimiendo en unas pocas palabras los objetivos miran hacia 1.-) contribuir a la construcción de la Nueva sociedad, 2.-) Implicar a la sociedad en la construcción de este futuro, favoreciendo un debate abierto, 3.-) Recoger i sistematizar las aportaciones de los agentes sociales para llegar a un modelo social de integración 4.-) aportar propuestas a la concreción del modelo social de integración y 5.-) desarrollar una metodología de consenso social sostenible, que incida favorablemente no solo en la realidad de la inmigración, sino también en nuevas formas de dialogo y articulación entre los agentes sociales.
Como metodología se propone una fase previa, en que se trabajaría un foro de expertos con 8 temas como ejes: vivienda, Salud, economía y empleo, educación y cultura, exclusión social y servicios sociales, religión e interculturalidad, participación política y ciudadana, y codesarrollo.
Una segunda fase comprende el debate con los agentes sociales, la tercera fase comprende la difusión, grupos parlamentarios y administraciones y como cuarto aspecto importante señala asegurar la continuidad del proceso.
2.- Tema. Estudio y discusión proyecto de estatuto para la fundación de una Federación Estatal de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados.
Coordinado por el Grupo Impulsor
Se realizó la lectura del texto de los estatutos propuesto por la comisión de impulso y se analizó al tenor de la normativa vigente, proponiendo algunos cambios que se recogieron para introducir en el texto.
De la misma forma se procedió con la propuesta de reglamento para la asamblea de constitución.
Para finalizar la jornada se hizo presente el canta-autor colombiano Rolan (integrante del grupo cultural Los Pasajeros) quien interpretó varias piezas musicales del cancionero popular Latinoamericano.
Madrid 6 de noviembre de 2005.