domingo, 15 de febrero de 2009

SIGNIFICADO DE LA PALABRA “INMIGRANTE”

por Dario Paredes

Fiel a la costumbre de mi niñez, cuando por primera vez cogía entre mis manos el primer diccionario de la Real Academia Española, cuando mi profesora de la materia de lenguaje en mi escuela pública , me enseñaba a través de un pequeño diccionario de una famosa editorial Española, pues me recuerdo que todos esos textos de aprendizaje venían desde España, comenzaba a aprender a buscar el significado de cada una de las palabras de mi lengua madre que es el “castellano”, desde esa costumbre me puse a buscar ahora ya adulto el significado de la palabra “inmigrante”, que decía en su sabia escritura lo siguiente: “adj. y com.(Persona)que llega a un país distinto del propio para establecerse en él”.


Por primera vez me ponía a cuestionar que hasta ese instante era algo incuestionable, un significado o definición escrito en el diccionario, pero lo hacía de una manera netamente, desde el lado humano, ya no desde el significado de la escritura (teórica), si no desde el lado de la práctica, de ese lado de la vivencia que para mí ahora significa el día a día, desde el lado que ahora soy un inmigrante.

Qué corto se quedaba en su definición el diccionario, pues me hacía introducirme en un mar de dudas, con esa simple definición, nó me decía que hoy por hoy ser inmigrante significaba, buscar días mejores, que en mi país de origen (Bolivia), la palabra inmigrante pasa por alto y ni siquiera se pronuncia con tanta frecuencia, de que era buscar un sueño, de nuevas experiencias, de conocer este viejo mundo, de estar en el país de nuestros colonizadores, de donde salieron hace mas de quinientos años tres carabelas que comandaba un capitán llamado Cristóbal Colón, esas cosas que tanto las aprendí en mi niñez en esa pequeña escuela pública.


Tampoco me decía que el estar aquí descubriría y viviría en carne propia la palabra racismo, xenofobia, explotación, persecución policial, ser ilegal, ser un sin papeles, comer en un comedor público o simplemente dormir en un lugar de acogida, tampoco me decía que la palabra “cayuco” significaba o tenía un sinónimo de sufrimiento, hambre, muerte, persecución y detención, me ponía a pensar si todo esto era humano y yo qué era hasta ese momento?. Si verdaderamente era una persona.

Pues me sentía como un simple delincuente, que caminar por la calle significaría miedo, ese miedo que ahora se transformaba en mi verdugo, en mi sombra y hasta en mi tiniebla, ya no me sentía libre de realizar las cosas, que hasta ese momento eran tan naturales y normales para mi, que nunca las había vivido, ni tenía la menor idea de que todo esto formaría parte de mi vida, el de que realmente estaba viviendo una pesadilla que solo la había visto en salas de cine.

Vaya que cruel y doloroso se transformaba aquella definición, que compleja y difícil de asimilar, pero también me decía a mi mismo esto es real, eres un actor o protagonista de esta película llamada inmigración.

Pero también esta película me enseñaba a descubrir esa parte interior humana, en donde todas esas vivencias, me ayudaban a descubrir “al otro ser humano”, esa parte que hasta ahora no la había descubierto, ni sentido.


Ese otro que vivía o sentía lo mismo que yo, pues a través de este camino he encontrado a ese otro, que teniendo diferente color de piel, a ese que no tiene mis mismas costumbres, ni religión, que habla otro idioma, ese llamado subsahariano o ese otro llamado magrebí. Me di cuenta que tenemos mucho en común, que sentimos lo mismo, que somos iguales que gracias a ello he encontrado la madurez necesaria para llamarlo hermano inmigrante.


Ahora que ya comienzo a adaptarme, a convivir con ese otro, ha compartir penas, alegrías y logros, a esa torre de babel en la que vivo, es una torre de hermandad, de comprensión y de ayuda al prójimo.


Donde también he conocido otra parte positiva de esta inmigración, a ése nativo o autóctono como nosotros solemos llamarles, esa persona que de manera desinteresada, que en su vocación solidaria, está al servicio del colectivo inmigrante, ese que te acepta tal y como eres que no cuestiona ni se interesa el lugar de donde vienes, que rompe con los estereotipos de que aquí hay ciudadanos de primera y de segunda, que lucha contigo codo a codo, cada día deja atrás prejuicios, que esta contigo en la lucha para sensibilizar un poco mas a ésta sociedad y sus gobernantes, esa persona que a través del asociacionismo inmigrante o algunas asociaciones llamadas ONGs, nos demuestran y nos ayudan a conseguir de que otro mundo sí es posible, éste mundo que a veces se nos presenta como una utopía, esa lucha diaria con un sin fin de cosas, de leyes que cada vez por su dureza se vuelven lapidarias para nuestro colectivo inmigrante, donde en estos tiempos tan difíciles se nos hace mas pesado llevar esta carga, pero ellos están ahí para poder alivianarnos en algo esa carga.


Ya lo decía en unas de sus frases célebres, Miguel de Unamuno: “TODO ACTO DE BONDAD ES UNA DEMOSTRACIÓN DE PODERÍO”.



DARIO PAREDES MEDRANO.

ATIM-BURGOS-CyL. (ASOCIACIÓN INTERCULTURAL DE COOPERACIÓN AL

AL DESARROLLO).

jueves, 12 de febrero de 2009

APOYO A LAS ASOCIACIONES EN BURGOS



El día Viernes 06 de Febrero, nos reunimos con dirigentes en la ciudad de Burgos de varias asociaciones de inmigrantes, para conversar y reforzar el trabajo de fortalecimiento de FERINE, de cara a los tiempos que se avecinan, ley de extranjería y como enfrentaremos los despido masivos que el empresariado esta ejecutando, del cual la gran mayoría son inmigrantes.

Las asociaciones participantes acordaron para fechas próximas asambleas, con el fin de votar los estatutos de FERINE, y así poder solicitar ingreso a la Federacion de Refugiados e Inmigrantes de España.

Al mismo tiempo Efrain Pardo COORDINADOR DEL PROGRAMA DE APOYO A LAS ASOCIACIONES de CEAR, se comprometio con talleres y lo que se necesite para apoyar el buen trabajo que vienen desarrollando las asociaciones en Burgo.

ASOCIACIONES PARTICIPANTES AL ENCUENTRO

ACCOREMA-ASOCIACION DE BELORRUSIA-ASOCIACION BURGALES PAKISTANIS-GUINEA ECUATORIAL-ISBO PROGRESSIVE UNION NIGERIA-ATIM BURGOS CyL-SENEGAL CORAZONES UNIDOS-GHANA-AMO AMBOLO-BURGOS ESPERANZA DE COSTA DE MARFIL

miércoles, 4 de febrero de 2009

INMIGRACIÓN-CANARIAS

Localizan un cayuco con tres inmigrantes muertos al sur de Gran Canaria

EFE

Un cayuco con tres inmigrantes muertos ha sido localizado esta noche al sur de Gran Canaria, informaron a Efe fuentes de Salvamento Marítimo.

Imagen de algunos de los 77 inmigrantes subsaharianos, que viajaban en un cayuco localizado anoche a 60 millas al sur de Gran Canaria, en el que también fueron encontrados tres cadaveres. Al menos 10 de los ocupantes eran menores que llevaban navegando entre ocho y 10 días. EFE

Un cayuco con tres inmigrantes muertos ha sido localizado esta noche al sur de Gran Canaria, informaron a Efe fuentes de Salvamento Marítimo.

En la embarcación se encontraban 77 inmigrantes subsaharianos, incluyendo a los tres muertos, posiblemente procedentes de Gambia, de los cuales al menos 10 eran menores, según señalaron la Cruz Roja y la Guardia Civil.

Los inmigrantes, que llevaban navegando entre ocho y 10 días, se hallaban en mal estado de salud a su llegada esta madrugada al puerto de Arguineguin, en el sur de Gran Canaria.

El cayuco fue localizado a 60 millas al sur de Gran Canaria por un avión de reconocimiento del Servicio Aéreo de Rescate (SAR) del Ejército del Aire.

Tras dar aviso a Salvamento Marítimo, la Salvamar Menkalinan acudió al encuentro de la barca con los inmigrantes y comprobó que había tres cadáveres.

Los restantes 74 ocupantes del cayuco fueron trasladados a una embarcación de la sociedad estatal de salvamento, que finalmente fue la que los dirigió al puerto de Arguineguin.

ASI CAZAN INMIGRANTES EN ESPAÑA


http://www.youtube.com/v/Gp40sBKRkJk&color1

El alto desempleo en España golpea duro a los inmigrantes.

El desempleo en España, que en enero alcanzó un récord histórico de 3,3 millones de personas, golpea duramente también a los inmigrantes, un colectivo que ya cuenta con casi 450.000 desocupados, cerca de un 87 por ciento más que hace un año.
Según los datos hechos públicos hoy en Madrid por el Ministerio de Trabajo, en enero había casi 39.000 extranjeros sin empleo más que en el mes anterior, lo que supone un aumento de casi el 9,4 por ciento.

Con respecto a enero de 2008, el número de inmigrantes desocupados se incrementó en casi 209.000 personas, lo que equivale a una subida de casi el 87 por ciento en el periodo de un año.

En España viven unos 5,2 millones de inmigrantes, el 11,3 por ciento de la población, la mayoría de ellos de Rumanía, Marruecos, Ecuador, Colombia y Bolivia.

El gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero lanzó un plan de retorno voluntario para los inmigrantes que hayan perdido su trabajo, pero desde que la norma entró en vigor en noviembre pasado sólo unas 1.400 personas, la mayoría procedentes de América Latina, se han acogido a esta oferta.

El plan permite a los beneficiarios cobrar la prestación por desempleo de forma anticipada y acumulada, a cambio de regresar a sus países de origen y renunciar a sus permisos de residencia y trabajo durante, al menos, tres años.

Apoyo al desarrollo de las Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados en España y el Fomento del Trabajo en Red.


El asociacionismo representa en la sociedad actual, uno del los factores sociales de gran importancia. El fenómeno de la inmigración y el refugio actualmente está exigiendo atención a todos los niveles.

Existen en España muchas asociaciones de inmigrantes y refugiados que realizan de manera independiente un trabajo muy importante pero que indudablemente, podrá tener resultados más eficaces si se hace de manera coordinada, aunando esfuerzos. Esta dispersión sumada a la compleja realidad que se presenta en este colectivo, no ha permitido hasta el momento dar respuesta unitaria a los aspectos fundamentales que afectan a los inmigrantes y refugiados. Desde hace años la Comisión Española de Ayuda al Refugiado CEAR preocupada por la vulnerabilidad de estos colectivos ha orientado esfuerzos a la consolidación de un proceso de asociacionismo que logre una eficaz representabilidad. Después de un proceso de más de tres años varias asociaciones de inmigrantes y Refugiados, constituyeron en el año 2005 la FEDERACIÓN ESTATAL DE ASOCIACIONES DE INMIGRNTES Y REFUGIADOS “FERINE” que se propone potenciar el asociacionismo de inmigrantes y refugiados, reagrupándolo para su interlocución con el Estado Español y la Unión Europea.
El programa de apoyo al asociacionismo de CEAR se propone para el año 2006 a través de distintas acciones que se realizarán con organizaciones de la Comunidades Autónomas de Madrid, Cataluña, las Palmas de Gran Canarias, Andalucía y Valencia, fortalecer las estructuras de las asociaciones y potenciar su participación social.

OBJETIVOS:
  • Fomentar y fortalecer el asociacionismo de inmigrantes y refugiados como herramienta de participación ciudadana y contribuir al proceso de desarrollo del trabajo en red.
  • Reagrupar las asociaciones constituidas en España, de asilados, refugiados, solicitantes de asilo, titulares de cualquier otras forma de protección internacional, para la coordinación de acciones que tiendan a asegurar una mejor consecución de los objetivos de cada asociación.
  • Potenciar la participación de las Asociaciones en la elaboración y ejecución de políticas de Inmigración, Asilo y Refugio.
  • Dar herramientas para elaborar propuestas de intervención social en todos los aspectos inherentes a la integración social de los inmigrantes y refugiados en el Estado Español.
  • Potenciar la interlocución y representación de los refugiados e inmigrantes en el Estado Español y en la Unión Europea.
  • Promocionar y defender los Derechos Humanos, políticos, sociales, económicos, civiles, culturales, colectivos y el Derecho Internacional Humanitario. 
  • Orientar metodologías para investigar y denunciar las causas de desplazamiento de personas a terceros países y promover y fortalecer el trabajo en red.
Todas las actividades están abiertas a los integrantes de las Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados que se identifiquen, compartan los objetivos y que quieran participar en la consolidación y fortalecimiento del trabajo en red.